Como Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida, en proceso de constituirnos como tal de manera oficial, queremos manifestar nuestro apoyo a nuestro país y sistema de salud en la emergencia sanitaria que vivimos.
Asimismo manifestamos nuestra convicción de que las medidas preventivas son la mejor manera para evitar las consecuencias negativas de todas las enfermedades infectocontagiosas que nos aquejan en el presente y lo seguirán haciendo en el futuro.
Por un lado, la manera más sustentable de promover un fortalecimiento del sistema inmunitario de cada uno de los individuos de nuestra población es a través de la promoción de estilos de vida saludables, basados en los seis pilares en los que se sostienen nuestros fundamentos, y trabajaremos arduamente en el logro de estos objetivos.
Por otro lado, creemos en todas las herramientas de prevención de contagio y tratamiento de infecciones que han sido ampliamente avalados por la evidencia científica, sin desconocer que las diferentes metodologías pueden cambiar en términos de su efectividad conforme al paso del tiempo y futuros estudios y tecnologías que se desarrollen. Es así como hoy promovemos los siguientes:
- Uso juicioso de barreras de contacto y lavado de manos.
- Sanitización y adecuada cocción de los alimentos.
- Uso de antibióticos, antiparasitarios y antifúngicos en aquellas enfermedades infecciosas donde la evidencia lo avala, limitando su duración caso a caso de acuerdo a las recomendaciones de expertos y juicio clínico.
- Uso de antivirales de efectividad comprobada para ciertas infecciones virales.
- Utilización de vacunas según PNI y otras según grupos de riesgo.
- Uso adecuado de los exámenes de tamizaje como herramienta de salud pública y para detección precoz individual de enfermedades asociadas a la portación de infecciones crónicas.
- Adecuada interpretación y difusión de los hallazgos científicos, evitando la viralización de contenidos de poca rigurosidad científica.