Glosario

Glosario

Todo | # A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Actualmente hay 94 Términos en este directorio
Abuso
Término en desuso que se utilizaba para denominar un patrón nocivo de uso de sustancias que no calificaba completamente para trastorno por consumo. Actualmente se habla de trastorno por consumo en grados leve, moderado o severo.

Actividad física
Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.

Agricultura regenerativa
Es una aproximación de conservación y rehabilitación de los sistemas alimentarios y agrícolas que se centra en regenerar la capa superior del suelo para fortalecer la salud y vitalidad de la tierra agrícola.

Alcohol
Corresponde a una variedad de compuestos químicos orgánicos, siendo el más conocido y utilizado en las actividades humanas el etanol. Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen etanol (alcohol etílico) en su composición.

Alimentación
Es la ingesta de alimentos por parte de los organismos (seres vivos) para proveerse de sus necesidades nutricionales, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.

Alimentación basada en plantas sin procesar (del inglés ¨Whole-Food Plant Based¨)
Es un espectro alimentario basado entera o predominantemente en la ingesta de alimentos de origen vegetal, minimizando o eliminando por completo los productos de origen animal y los ultraprocesados. Su énfasis está en comer una variedad de frutas, verduras, cereales, granos integrales, semillas y legumbres, con el menor nivel de refinamiento posible. No es sinónimo de vegano ni vegetariano, si bien puede serlo en algunos casos. Bajo este concepto se engloban diferentes dietas.

Alimento
Corresponde a cualquier sustancia nutritiva que ingiere un ser vivo para mantener sus funciones vitales.

Alimentos orgánicos
Aquellos productos agrícolas destinados al consumo humano que han sido producidos sin la aplicación de químicos sintéticos (pesticidas, herbicidas o fertilizantes artificiales).

Almidón resistente
Tipo de fibra que no se puede digerir en el intestino delgado llegando intacta al intestino grueso, por ende, fermentable a este nivel. – Índice glicémico: es un indicador numérico para comparar alimentos en base a la cuantificación de la respuesta glicémica, comparado con un alimento de referencia que contiene la misma cantidad de carbohidratos. Va del 0 al 100, donde 100 es un valor arbitrario correspondiente a la glucosa.

Atención plena o ¨Mindfulness¨
Corresponde a una técnica de meditación que consiste en observar la realidad en el momento presente, sin intenciones de juzgar y con plena apertura y aceptación.

Ayuno
Corresponde a la abstinencia de ingerir cualquier tipo de alimento por un determinado período de tiempo.

Ayuno intermitente
Corresponde a una práctica voluntaria y/o intervención terapéutica que alterna períodos de ayuno (o en algunos formatos restricción calórica severa) con períodos de alimentación.

Bienestar
Corresponde a un estado de la persona humana de buen funcionamiento corporal y mental, caracterizado por satisfacción personal, económica, social, laboral, psicológica, biológica, entre otras.

Carbohidratos o Hidratos de Carbono
Uno de los tres grandes grupos de macronutrientes. Son macromoléculas que aportan 4 kcal/gramo de los cuales existen dos grandes tipos: simples y complejos, dado por la menor o mayor complejidad de su composición química y rapidez de asimilación. Los simples son los azúcares (fructosa, sacarosa y galactosa), los complejos corresponden a almidones y fibra, de más lenta absorción. Su principal rol es entregar energía inmediata a las células y tejidos.

Cereales
Son plantas gramíneas que dan frutos farináceos (con los que se generalmente se elaboran harinas). Son cereales el trigo, la cebada, el centeno, la avena, entre otros. Muchas veces el término se usa para designar los frutos de la planta, al conjunto de sus semillas o a los alimentos elaborados a partir de estas semillas.

Cigarro electrónico (vaporizador)
Es un dispositivo electrónico que permite la inhalación de un vapor que típicamente contiene nicotina (aunque los hay también sin nicotina). Hay algunos vapeadores de otras sustancias, por ejemplo de marihuana, que últimamente han generado gran revuelo por brotes de neumonía química asociada a su uso. Algunos ex-fumadores han utilizado o siguen utilizando vapeadores de nicotina para dejar de fumar cigarrillo, lo que indudablemente es menos riesgoso para su salud; sin embargo, se teme que algunas personas no fumadoras puedan iniciarse en el consumo de nicotina a través de estos productos.

Colesterol
Corresponde a un tipo de grasa (lípido) que forma parte de la membrana de las células de los animales y en cantidades variables en el plasma sanguíneo. En términos de alimentación, sólo puede encontrarse e ingerirse de fuentes animales.

Conectividad Social
Capacidad de establecer vínculos interpersonales ya sean individuales o grupales.

Consumo riesgoso de alcohol
Es un patrón de consumo capaz de generar daño en órganos blanco (ej. hígado, miocardio, sistema nervioso), o potencialmente llevar a la dependencia por alcohol. Actualmente se define como un consumo de más de 20 gramos de etanol en una ocasión.

Dependencia
Término ambiguo que puede referirse al trastorno por consumo propiamente tal (antiguamente dependencia), a los criterios fisiológicos del trastorno por consumo (tolerancia, abstinencia), o en términos más genéricos a la dependencia física versus la sicológica. Se desaconseja su uso por la confusión a la que lleva.

Deporte
Toda actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas, y que tiene como objetivo la mejoría de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición.

Desnutrición
Es un estado patológico producido por una dieta inadecuada u otras razones que no permiten la absorción de nutrientes necesarios para mantener el equilibrio del organismo. Existen diferentes tipos: desnutrición calórica, proteica o carencia de diferentes vitaminas y minerales.

Dieta
Es el conjunto de sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional de un determinado ser vivo. Es sinónimo de régimen o hábito alimentario.

Dieta cetogénica
Patrón de alimentación que se utiliza como intervención terapéutica con el objetivo de generar una situación de cetosis similar a la del ayuno. Existen diferentes tipos pero habitualmente se logra limitando la ingesta de carbohidratos y aumentando la proporción de grasas y proteínas de la dieta.

Dieta DASH
Corresponde al enfoque dietario para detener la hipertensión, basado en un consumo de bajo contenido de sal y grasas, rico en fibra y minerales como potasio, calcio y magnesio. Se logra principalmente con una ingesta controlada de frutas, verduras y lácteos de bajo contenido graso.

Dieta equilibrada
Corresponde a un régimen alimentario balanceado en nutrientes y energía acorde a las cantidades necesarias para mantener las funciones del organismo en un contexto de salud física y mental.

Dieta mediterránea
es una herencia cultural y estilo de vida equilibrado que recoge recetas, formas de cocinar, celebraciones, costumbres, productos típicos y una variedad de actividades humanas. Se encuentra en el listado de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO). Como patrón de alimentación se encuentra dentro del espectro de la alimentación basada en plantas y se caracteriza por:

  1. Un alto consumo de una variedad de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos.

  2. Una relativa alta proporción de grasas saludables, permitiendo la incorporación de algunos alimentos de mayor nivel de procesamiento, como por ejemplo del aceite de oliva extra-virgen, y otros de origen animal como lácteos fermentados y pescados grasos.

  3. Considera el consumo moderado de vino tinto en las comidas.

  4. Minimiza el consumo de carnes rojas, carnes procesadas y productos refinados.


Dieta omnívora
Patrón alimentario que incluye tanto alimentos de origen vegetal como animal, sin hacer referencia a la proporción entre ellos.

Dieta Portfolio
Patrón alimentario que enfatiza cuatro tipos de alimentos con propiedades demostradas para disminuir el colesterol sanguíneo: sustitución de carnes por proteína de soya, alto consumo de fibra soluble, esteroles vegetales y frutos secos.

Dieta semivegetariana
Hace referencia a una dieta predominantemente vegetariana pero que incorpora ocasionalmente el consumo de carne. Puede o no cumplir con los criterios de una alimentación basada en plantas sin procesar. Incluye la dieta flexitariana (vegetariana sólo algunos días de la semana), pescetariana (semivegetariana que incluye lácteos, huevos, pescados y mariscos, no incluye otros tipos de carnes) y macrobiótica (un tipo especial de dieta semivegetariana).

Dieta vegana
Hace referencia a una dieta proveniente sólo de alimentos de origen vegetal, sin incluir ningún tipo de alimento de origen animal. Puede o no cumplir con los criterios de una alimentación basada en plantas sin procesar.

Dieta vegetariana
Hace referencia a una dieta proveniente de alimentos de origen vegetal, además de huevos y lácteos, sin incluir ningún tipo de carne. Puede o no cumplir con los criterios de una alimentación basada en plantas sin procesar. Incluye la dieta ovo-vegetariana (sólo huevos), lacto-vegetariana (sólo lácteos) y ovolacto-vegetariana (lácteos y huevos).

Disbiosis intestinal
Corresponde al desbalance del equilibrio microbiano normal en la microbiota intestinal humana, por cambios en su composición, funcionamiento o distribución.

Eje intestino-cerebro
Del inglés ¨gut-brain axis¨. Corresponde a un vínculo bidireccional entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso entérico ubicado en el tracto gastrointestinal. Involucra conexiones directas e indirectas entre las funciones cognitivas y las emociones con las funciones intestinales periféricas.

Ejercicio
Corresponde a toda actividad física planificada, estructurada, repetida e intencional destinada a mejorar o mantener el estado físico.

Ejercicio aeróbico
Ejercicio físico que necesita implícitamente de la respiración para poder realizarse. Los ejercicios aeróbicos incluyen cualquier tipo de ejercicio que se practique a niveles moderados de intensidad durante períodos de tiempos extensos, lo que hace mantener una frecuencia cardíaca más elevada.

Ejercicio anaeróbico
Ejercicio físico usualmente breve y de gran intensidad donde el metabolismo se desarrolla principalmente en los músculos y sus reservas energéticas, haciendo uso del sustrato obtenido a partir de la glicólisis y otros procesos que no requieren de oxígeno.

Ejercicio concurrente
Es la realización de ejercicio físico de fuerza y de “resistencia” (endurance / aeróbico) durante un mismo entrenamiento o de forma simultánea.

Epigenética
Es un campo emergente de la ciencia que estudia los cambios en la expresión de los genes que son heredados y que no se pueden atribuir a alteraciones de la secuencia de DNA. Es decir, los factores ambientales que modifican la forma en que se expresan los genes.

Espiritualidad
Es un concepto complejo que abarca diferentes contextos e ideologías. Suele entenderse como la disposición moral, psíquica o cultural de cada ser humano de alimentar el ser interior y poner en práctica los valores que a cada uno representen.

Estrés
Cualquier estímulo percibido como amenazante para el organismo y que produce una respuesta fisiológica y conductual que involucra entre otros al sistema nervioso, endocrino e inmunológico, preparando al cuerpo para defenderse o escapar de dicha amenaza. La respuesta al estrés es un mecanismo adaptativo que nos ha permitido sobrevivir como especie, pero que de manera crónica (como ocurre en algunos casos de estrés psicosocial) está relacionado con diversos trastornos mentales y enfermedades crónicas. La respuesta al estrés es la misma cuando se trata de una amenaza física (una infección, herida, el ataque de un animal) que cuando se trata de un estrés psicosocial. El estrés psicosocial no siempre es negativo. Cuando el estímulo se percibe como un desafío que nos lleva a un resultado gratificante, o cuando nuestras capacidades nos permiten hacer frente a una situación difícil y transformarla en una oportunidad de crecimiento, se habla de “estrés bueno” o eustress. Por el contrario, cuando el estímulo estresante supera nuestras capacidades y se percibe como inescapable se producen distintos niveles de angustia o distress.

FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.

Fibra alimentaria
Tipo de carbohidrato complejo que corresponde a la parte comestible de las plantas, la cual resiste la digestión y absorción en el intestino humano y experimenta un proceso de fermentación total o parcial. Hay de dos tipos: la fibra soluble es aquella formada por elementos que captan mucha agua, forman geles viscosos y fermentan por los microorganismos intestinales. La fibra insoluble es aquella que resiste la fermentación, pero aumenta el volumen y favorece el tránsito de las deposiciones.

GMO
Del inglés ¨genetically modified organisms¨. Corresponde a organismos cuyo material genético ha sido modificado usando técnicas de ingeniería genética. Se conocen popularmente como ¨transgénicos¨.

Granos
Son las semillas de los cereales, considerados también el fruto comestible de los cereales para los humanos. Los granos pueden ser integrales o refinados. Los primeros conservan los 3 componentes característicos del grano, el germen, salvado y el endospermo, mientras que los granos refinados corresponden al endospermo aislado.

Grasas o lípidos
Uno de los tres grandes grupos de macronutrientes. Corresponden a macromoléculas digeribles que proporcionan 9 kcal/gramo. Cumplen múltiples funciones en el organismo además de proporcionar energía. Dependiendo del grado de saturación de sus ácidos grasos (número de enlaces dobles o triples) pueden ser grasas saturadas, mono-insaturadas, poli-insaturadas (omega 3 y omega 6) y grasas trans, con diferentes efectos para la salud.

Herbicida
Producto utilizado para eliminar el crecimiento de plantas indeseadas en los cultivos.

Hierro hemínico y no hemínico
El hierro es un mineral fundamental para el funcionamiento del cuerpo humano. El hierro hemínico (hem o hemo) se obtiene de alimentos de origen animal, mientras que el hierro no hemínico (no hem) se obtiene de alimentos de origen vegetal.

HIIT
Del inglés ¨High Intensity Interval Training¨ o ¨entrenamiento de intervalos de alta intensidad¨. Es un tipo de ejercicio que combina repeticiones de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos en sesiones cortas e intensas.

Inactividad física
No cumplimiento de las recomendaciones mínimas internacionales de actividad física para la salud de la población (≥ 150 min de actividad física de intensidad moderada o vigorosa por semana).

Inocuidad alimentaria
Concepto que hace referencia al conjunto de medidas y condiciones necesarias para que asegurar que una vez ingeridos los alimentos, no representen un riesgo para la salud humana. Involucra la cadena de producción, almacenamiento, distribución y preparación.

Insomnio
Trastorno del sueño caracterizado por la dificultad para conciliar o mantener el sueño, y/o un despertar precoz.

Intestino permeable
Corresponde a una alteración en la barrera intestinal que permite que bacterias y/o toxinas pasen libremente hacia el torrente sanguíneo, con variadas consecuencias para la salud.

Legumbres
Corresponden a las semillas de las plantas de la familia de las leguminosas. También podrían definirse como el fruto formado por una vaina que encierra en su interior una semilla o una hilera de semillas.

Longevidad
Tiene que ver con la duración de la vida o esperanza de vida de un ser humano. A menudo se utiliza como expresión para definir la cualidad de la persona que vive muchos años.

Macronutrientes
Son los nutrientes que proporcionan la energía metabólica del cuerpo (kilocalorías). Corresponden principalmente a las proteínas, carbohidratos y grasas. Cada uno con diferentes funciones y esenciales para la vida humana. También se considera al alcohol como macronutriente.

Malnutrición
Abarca todos los estados patológicos producidos por carencias, excesos o desequilibrios de la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona. Abarca la desnutrición, los desequilibrios de vitaminas o minerales, el sobrepeso, la obesidad, y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación.

Malnutrición por exceso
Es un estado patológico de malnutrición dado por exceso de energía en relación a las necesidades individuales. Abarca el sobrepeso y la obesidad.

Marihuana o cannabis
Es una planta (cannabis sativa) que contiene cientos de principios activos (canbinoides), algunos de los cuales pueden generar daños importantes a la salud (ej: el THC causa el trastorno por uso de marihuana), y otros con potenciales aplicaciones terapéuticas (ej. cannabidiol). Normalmente se fuma pero también se puede consumir en otras formas (infusiones, mezclada en alimentos o en aceites).

Medicina alópata
También conocida como medicina tradicional, convencional u occidental.

Medicina del estilo de vida
Es una rama de la medicina que utiliza como principal modelo terapéutico un estilo de vida saludable para la prevención, tratamiento y reversión de las enfermedades crónicas , con intervenciones basadas en la evidencia científica.

Meditación
Corresponde a cualquier forma de entrenamiento mental para inducir un determinado estado de conciencia. Incluye un amplio espectro de prácticas.

MET
Del inglés ¨metabolic equivalent of task¨ (equivalente metabólico de la tarea). Corresponde a la unidad de medida del índice metabólico, es decir la tasa a la que una persona gasta energía al realizar una actividad física específica (se expresa como razón comparado con la tasa metabólica basal que equivale a 1 MET o 1 kcal/kg/hr). A mayor intensidad de la actividad física, mayor MET.

Microbioma (o microbiota) humano
Es el conjunto de microorganismos vivos que se localizan de manera normal en distintos sitios del cuerpo humano, conviviendo de manera simbiótica, cumpliendo diferentes funciones beneficiosas para su huésped.

Microbiota intestinal
Corresponde al conjunto de microorganismos que viven como residentes en el tubo digestivo.

Micronutrientes
Son nutrientes que se consumen en cantidades menores a los macronutrientes y no proporcionan energía metabólica, pero son igualmente imprescindibles para las funciones orgánicas. Corresponden a las vitaminas y minerales.

Minerales
Son uno de los tipos de micronutrientes. Corresponden a sustancias inorgánicas que se requieren en pequeñas cantidades por el cuerpo humano pero que son fundamentales para su correcto funcionamiento. Los más abundantes son calcio, fósforo, potasio, sodio, magnesio, cloro y azufre. En menores cantidades el hierro, manganeso, cobre, zinc, iodo, flúor, selenio y cobalto.

NEAT
Del inglés “no-Exercise activity thermogenesis”. Equivale al gasto energético ocupado en actividades aparte de la energía ocupada en el gasto basal, comer o hacer ejercicio.

Nutrición
Es la ingesta de alimentos y absorción de los nutrientes que éstos contienen en relación con las necesidades del organismo. Una buena nutrición es un elemento fundamental de la buena salud.

Obesidad
Es una enfermedad caracterizada por una acumulación excesiva y general de grasa en el cuerpo.

OMS
Organización Mundial de la Salud (WHO por sus siglas en inglés). Es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial en la salud.

One Health / Una salud
Iniciativa colectiva que reúne los esfuerzos de colaboración de múltiples disciplinas que trabajan a nivel local, nacional y mundial para lograr una salud óptima para las personas, los animales y nuestro medio ambiente.

Pesticida o plaguicida
Sustancia usualmente artificial destinada a prevenir o combatir cualquier plaga en la cadena de producción, almacenamiento o distribución de los alimentos.

Polifenoles
Son un grupo de sustancia químicas que se encuentran en los alimentos vegetales. No son esenciales para la vida pero se les han atribuido múltiples propiedades, antioxidantes y otras, beneficiosas para la salud a largo plazo.

Proteínas
Uno de los tres grandes grupos de macronutrientes. Son macromoléculas formadas por cadenas de aminoácidos. Aportan 4 kcal/gramo y cumplen múltiples funciones, como rol estructural, catalización de reacciones enzimáticas, transporte y almacenamiento, entre otras.

Psicología positiva
Es el estudio científico de las bases del bienestar psicológico y de la felicidad, las fortalezas y virtudes humanas, que permite el desarrollo humano positivo en todas sus dimensiones.

Religión
Sistema cultural que engloba prácticas, cosmovisiones, expresiones, éticas y textos que relacionan a la humanidad con el culto a una o más divinidades.

Sal
Compuesto químico que forma cristales. Cuando se habla de sal en alimentación, corresponde al cloruro de sodio (NaCl).

Salud Planetaria
Es una nueva aproximación al conocimiento de la interdependencia entre la actividad humana y los sistemas naturales de la Tierra, entendiendo que el impacto en los diversos ecosistemas tiene repercusiones directas en el bienestar humano.

Sedentarismo
Carencia de movimiento durante las horas de vigilia, caracterizado por actividades que sobrepasan levemente el gasto energético basal (~1 MET), como ver televisión, estar acostado o sentado.

Seguridad alimentaria
Concepto que hace referencia a la disponibilidad, acceso físico y económico, en todo momento, de todas las personas, a suficiente alimento seguro y nutritivo para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias, garantizándoles un estado de bienestar que coadyuve a su desarrollo.

Semillas
Grano contenido en el interior del fruto de una planta y que, puesto en las condiciones adecuadas, germina y da origen a una nueva planta de la misma especie.

Sobrepeso
Corresponde a un exceso de peso y/o grasa corporal, sin alcanzar los rangos de obesidad.

Sodio
Es un elemento químico presente en la sal. Es un elemento esencial para la vida. Tanto su exceso como déficit en el cuerpo humano se asocia a estados patológicos.

Sueño
Corresponde al estado natural, fácilmente reversible caracterizado por una ausencia de vigilia, la pérdida de conciencia del entorno, acompañado de una postura corporal típica y cambios característicos en la actividad cerebral y las funciones corporales.

Sueño REM
Uno de los estadíos del sueño caracterizado por movimiento oculares rápidos (del inglés ¨Rapid Eye Movement¨).

Tabaco
Es un producto procesado a partir de las hojas de la planta Nicotiana Tabacum. Se consume de varias formas, la principal es la inhalación del humo de su combustión.

Tabaquismo activo
Corresponde al consumo de tabaco de manera directa, aspirando el humo directamente por el extremo del cigarrillo.

Tabaquismo pasivo
Es la exposición involuntaria al humo de tabaco, dado por una mezcla del humo exhalado por los fumadores y del humo proveniente directamente de la combustión del tabaco.

Trastorno por consumo (antigua dependencia)
Es un patrón de consumo de una sustancia que tiene consecuencias negativas para el individuo, y que escapa del control voluntario del mismo siendo difícil de detener. La sustancia en cuestión se consume en cantidades superiores o por más tiempo del buscado, y no se detiene a pesar de las importantes consecuencias deletéreas a nivel físico, psicológico o social.

Ultraprocesamiento
Corresponde al proceso de elaborar productos durables, apetecibles y lucrativos a partir de los alimentos, a los cuales se les aplican diversos métodos tecnológicos y se agregan aditivos y micronutrientes.

Vitaminas
Son uno de los tipos de micronutrientes. Corresponden a compuestos orgánicos que se requieren en pequeñas cantidades por el cuerpo humano pero que son fundamentales para el correcto funcionamiento y catalización de procesos fisiológicos. Deben ser obtenidas de fuentes externas (como alimentos, sol o suplementos) porque no pueden ser elaboradas en el organismo. Están las hidrosolubles (complejo B y C) y las liposolubles (A, D, E y K).

VO2 máx
Consumo máximo de oxígeno. Corresponde a la cantidad máxima de oxígeno que el organismo puede consumir en un tiempo determinado. Equivale a la capacidad aeróbica.

Zonas azules (¨Blue Zones¨)
Son los lugares en el mundo donde se encuentran las personas más longevas que con frecuencia superan los 100 años de edad. Comparten nueve atributos en su estilo de vida a los cuales se les atribuyen sus beneficios en longevidad y salud: alimentación sana y poco abundante, movimiento natural en su diario vivir, dieta rica en legumbres y baja en productos cárnicos, bajo nivel de estrés, consumo moderado de alcohol, presencia de un propósito en la vida, compromiso con la familia, compartir una práctica espiritual con la comunidad y pertenecer a un círculo social cohesivo.
Ir arriba