Glosario

Glosario

Todo | # A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Actualmente hay 8 Términos en este directorio que comienzan con la letra E.
Eje intestino-cerebro
Del inglés ¨gut-brain axis¨. Corresponde a un vínculo bidireccional entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso entérico ubicado en el tracto gastrointestinal. Involucra conexiones directas e indirectas entre las funciones cognitivas y las emociones con las funciones intestinales periféricas.

Ejercicio
Corresponde a toda actividad física planificada, estructurada, repetida e intencional destinada a mejorar o mantener el estado físico.

Ejercicio aeróbico
Ejercicio físico que necesita implícitamente de la respiración para poder realizarse. Los ejercicios aeróbicos incluyen cualquier tipo de ejercicio que se practique a niveles moderados de intensidad durante períodos de tiempos extensos, lo que hace mantener una frecuencia cardíaca más elevada.

Ejercicio anaeróbico
Ejercicio físico usualmente breve y de gran intensidad donde el metabolismo se desarrolla principalmente en los músculos y sus reservas energéticas, haciendo uso del sustrato obtenido a partir de la glicólisis y otros procesos que no requieren de oxígeno.

Ejercicio concurrente
Es la realización de ejercicio físico de fuerza y de “resistencia” (endurance / aeróbico) durante un mismo entrenamiento o de forma simultánea.

Epigenética
Es un campo emergente de la ciencia que estudia los cambios en la expresión de los genes que son heredados y que no se pueden atribuir a alteraciones de la secuencia de DNA. Es decir, los factores ambientales que modifican la forma en que se expresan los genes.

Espiritualidad
Es un concepto complejo que abarca diferentes contextos e ideologías. Suele entenderse como la disposición moral, psíquica o cultural de cada ser humano de alimentar el ser interior y poner en práctica los valores que a cada uno representen.

Estrés
Cualquier estímulo percibido como amenazante para el organismo y que produce una respuesta fisiológica y conductual que involucra entre otros al sistema nervioso, endocrino e inmunológico, preparando al cuerpo para defenderse o escapar de dicha amenaza. La respuesta al estrés es un mecanismo adaptativo que nos ha permitido sobrevivir como especie, pero que de manera crónica (como ocurre en algunos casos de estrés psicosocial) está relacionado con diversos trastornos mentales y enfermedades crónicas. La respuesta al estrés es la misma cuando se trata de una amenaza física (una infección, herida, el ataque de un animal) que cuando se trata de un estrés psicosocial. El estrés psicosocial no siempre es negativo. Cuando el estímulo se percibe como un desafío que nos lleva a un resultado gratificante, o cuando nuestras capacidades nos permiten hacer frente a una situación difícil y transformarla en una oportunidad de crecimiento, se habla de “estrés bueno” o eustress. Por el contrario, cuando el estímulo estresante supera nuestras capacidades y se percibe como inescapable se producen distintos niveles de angustia o distress.
Ir arriba